Nuestra Historia 

Nuestra historia.

Para los que no nos conocéis os dejamos un poquito de nuestra historia.

 

Me llamo Maria José (mis amigos me llaman Mery) y junto a mi pareja, Juan Carlos, nuestra hija Edith y nuestra perra Nuka vivimos desde hace más de 10 años en Manlleu, un pueblo de la provincia de Barcelona alejado del ruido de la ciudad, que nos permite estar en contacto con la vida sosegada y la naturaleza sin renunciar a la cercanía de los servicios básicos.

Y es que, aunque la sociedad actual está llena de cosas que se pueden mejorar, nuestra idea no era retirarnos de ella e irnos a vivir en mitad de la montaña sino al contrario, establecernos en algún lugar que nos permitiera disfrutar de un ritmo más lento pero donde pudiéramos aportar nuestro granito de arena por un mundo mejor.

Tras unos años gestionando negocios “tradicionales” decidimos que nuestro compromiso con la mejora de la sociedad debía pasar también por la promoción de una forma de consumo más responsable y ética, acorde con los valores que nos movían de forma personal.

Y así fue como nació Meryland Manlleu. Un espacio dedicado, a través de la venta de un producto básico como la ropa, a defender y promover un consumo ético, consciente y responsable. Es nuestra manera de cambiar el mundo, empezando por lo que tenemos cerca, por lo que depende de nosotros, poniendo todo nuestro Amor en este proyecto y ofreciendo nuestra mejor versión a las personas que pasan cada día por Meryland.

Meryland, no es solo moda es nuestra Filosofía de Vida.

WITH LOVE

-Mery-

          TEJIDOS SOSTENIBLES                                                                    

                                           

                                                   

Tejidos Sostenibles

Sabías que actualmente más del 60% de la ropa está compuesta de políester

creado a partir de procesos tóxicos ?

Que el 20% de la contaminación del agua se debe al procesamiento textil ?

Que el algodón y el cuero son dos de los materiales más (sucios),  ya que utilizan una amplia gama de pesticidas,         agua y energía en su producción.

Por ello creemos que debemos empezar a cambiar nuestra manera de consumir.

Te contamos un poco sobre tejidos sostenibles.

Son aquellos que…

. Necesitan Poco consumo energético y de agua en su proceso

. Son Producidos con energías limpias

. Su proceso genera poca huella hídrica y de carbono

. No son tóxicos para la salud de  los trabajadores y los consumidores

.  Respetan la biodiversidad

. Generan poco residuo en su producción

. Se elaboren en condiciones de trabajo dignas

. Que se regeneren y se reciclen fácilmente

                                               

Algunos ejemplos son.

 

  • Algodón orgánico

El algodón orgánico Es la fibra natural más utilizada en ropa. No procede de semillas transgénicas y en su cultivo no se añaden pesticidas, fertilizantes químicos ni herbicidas tóxicos a diferencia del algodón convencional. Respeta los recursos naturales y el ecosistema. Es resistente, confortable y suave, con buena absorbencia y que no provoca dermatitis ni reacciones alérgicas al tener contacto con nuestra piel.  Enlace a uno de  nuestros básicos https://merylandmoda.com/producto/nervion-2/  

  • Fibra de bambú.

La fibra de bambú no debe confundirse con la viscosa de bambú que se obtiene a través de un proceso químico. las fibras se extraen de las varas de bambú y no contienen ningún aditivo químico. Su textura es más suave que el algodón ideal para personas con la piel sensible. Es repelente de los rayos ultravioletas, además de antimicrobiana.

  • Fibra de cáñamo.

las fibras de cánamo son resistentes, duran más que las prendas de algodón y no se deforman facilmente. Antimicrobianas, antiestáticas y repelen los hongos. Protegen de los rayos UV y UVB mitigando así los efectos del sol en la piel.  https://merylandmoda.com/producto/vega-gris/

  • Lino.

Confeccionado con el tallo del lino o linaza. Utilizado desde la Antigüedad. Su producción supone una gran eficiencia energética ya que el proceso de elaboración de los tejidos es más ecológico y sostenible que otras fibras, como el algodón que requiere un uso de agua de cinco a veinte veces mayor y que genera más desechos. es biodegradable, repelente a los insectos y un buen protector de los rayos UVA.

 

  • Fibra de banano. Su uso data de la Antigúedad en Japón, aunque el uso de plátanos como fuente de fibra para fabricar textiles   disminuyó en favor del algodón y la seda. Poco a poco se está recuperando de nuevo. Es una de las fibras naturales más fuertes y suaves del mundo. Además es biodegradable, antialérgica y favorece la transpiración.

 

 

 * Esperamos que os guste, en breve os contamos más cositas. Feliz día #Merynlovers